Cancer de piel: Lunares Y Melanoma: Guía completa para entender y prevenir esta enfermedad

lunar maligno melanoma Dr Guillermo Valdes Gonzalez Medicina Guadalajara Jalisco Mexico

Guía completa sobre lunares y melanoma: información esencial para la detección temprana y el tratamiento

 

Introducción:

Los lunares son marcas en la piel que pueden ser de diferentes colores, formas y tamaños. La mayoría de los lunares son benignos, pero algunos pueden ser cancerosos, en particular el melanoma. El melanoma es el tipo de cáncer de piel más grave y puede ser mortal si no se detecta y trata a tiempo. 

Esta guía te ayudará a comprender mejor los lunares, a identificar los signos del melanoma y a tomar medidas para la detección temprana y el tratamiento.

¿Qué son los lunares?

Los lunares son crecimientos de la piel que se forman cuando las células pigmentarias (melanocitos) se agrupan. Pueden ser de diferentes colores, como marrón, negro, rojo o rosado, y pueden ser planos o elevados. La mayoría de las personas tienen entre 10 y 40 lunares, pero algunas pueden tener más.

¿Qué causa los lunares?

La causa exacta de los lunares no se conoce completamente, pero se cree que es una combinación de factores genéticos y ambientales. La exposición al sol puede aumentar el número de lunares que una persona desarrolla.

¿Cuándo un lunar es melanoma?

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en los melanocitos. No todos los lunares son melanomas, pero algunos pueden desarrollar células cancerosas. Es importante poder identificar los signos del melanoma para que pueda ser detectado y tratado a tiempo.

Signos del melanoma:

  • Asimetría: el melanoma suele ser asimétrico, con dos mitades que no coinciden.
  • Bordes irregulares: los bordes del melanoma pueden ser irregulares, festoneados o con muescas.
  • Color: el melanoma puede ser de un solo color o tener varios colores, como marrón, negro, rojo o rosado.
  • Diámetro: el melanoma suele ser más grande de 6 milímetros de diámetro.
  • Evolución: un lunar que cambia de tamaño, forma, color o que comienza a picar o sangrar puede ser un melanoma.

Regla ABCDE para la detección del melanoma:

La regla ABCDE es una herramienta útil para recordar los signos del melanoma:

  • A: Asimetría
  • B: Bordes irregulares
  • C: Color
  • D: Diámetro
  • E: Evolución

¿Qué hacer si tienes un lunar sospechoso?

Si tienes un lunar que te preocupa, es importante que consultes a un dermatólogo lo antes posible. El dermatólogo examinará el lunar con un dermatoscopio, un instrumento que permite ver la piel con mayor detalle. Si el dermatólogo sospecha que un lunar puede ser un melanoma, puede realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico.

Tratamiento del melanoma:

El tratamiento del melanoma depende del estadio de la enfermedad. Las opciones de tratamiento incluyen cirugía, radioterapia, inmunoterapia y terapia dirigida.

Prevención del melanoma:

  • Limita la exposición al sol: evita la exposición al sol durante las horas de mayor intensidad (entre las 10:00 y las 16:00 horas) y usa protector solar con un factor de protección solar (FPS) de 30 o más.
  • Evita las camas solares: las camas solares emiten radiación ultravioleta (UV) que puede aumentar el riesgo de melanoma.
  • Realiza autoexámenes de la piel: examina la piel regularmente para detectar cualquier cambio en la forma, el tamaño o el color de los lunares.
  • Consulta a un dermatólogo: si tienes antecedentes familiares de melanoma o si tienes lunares que te preocupan, es importante que consultes a un dermatólogo regularmente.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Scroll al inicio